5 aplicaciones gratuitas para dejar de fumar

05.02.15 - Argentina.- Aunque las Ćŗltimas encuestas sobre tabaquismo realizadas por el Ministerio de Salud muestran que casi un millón de personas han dejado de fumar en la Ćŗltima dĆ©cada, el consumo de tabaco es, todavĆ­a, un importante factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de muerte. 

"El descenso de la prevalencia del tabaquismo en adultos ha sido una constante a nivel nacional, sin embargo el consumo diario de cigarrillos de los habitantes de Buenos Aires es superior al de otras capitales de AmĆ©rica latina", aseguró el Ćŗltimo informe realizado por el Programa Nacional del Control de Tabaco, del Ministerio de Salud. 

MÔs allÔ de las políticas públicas que se han llevado adelante de manera creciente para lograr erradicar esta adicción, ahora la tecnología también aporta su granito de arena en la lucha contra el tabaco. Existen en las tiendas virtuales de las plataformas móviles mÔs populares aplicaciones que colaboran para que sus usuarios dejen de fumar. Aunque los especialistas aseguran que no reemplazan las consultas médicas presenciales, sí concuerdan en que pueden ayudar a los pacientes durante el tratamiento

El diario La Nación seleccionó cinco apps gratuitas para que los pacientes puedan probarlas y elegir la mĆ”s adecuada a sus necesidades. 

Entre las mĆ”s populares se encuentra STOP Cigarettes. Por ahora sólo estĆ” disponible para móviles Android. Esta herramienta ofrece estadĆ­sticas en tiempo real del perĆ­odo que se lleva sin fumar, el dinero que se ahorró en cigarrillos, el nĆŗmero de cigarros no fumados y los minutos de vida que no se "han desperdiciado" gracias a que se dejó de fumar. AdemĆ”s, ofrece conectarse con una comunidad de personas que quieren dejar de fumar, a travĆ©s de Facebook, y proporciona consejos, tareas y objetivos basados en estudios y servicios ofrecidos por centros sanitarios. 

STOP Cigarettes fue desarrollado por el Centro Estudios Albacete, de EspaƱa. "Esta app nació por necesidad. QuerĆ­amos dejar de fumar y no nos gustaban las apps disponibles, asĆ­ que decidimos crear una propia", revela Antonio Heras, uno de los desarrolladores. Se puede bajar, sin costo, de Google Play. 

Otra aplicación similar es Quitómetro, que al igual que la anterior calcula el tiempo que el usuario lleva sin fumar, los cigarrillos no fumados, el dinero ahorrado y los progresos con las mejoras fĆ­sicas obtenidas. Es una sencilla aplicación gratis, sin publicidad y de código abierto desarrollada por la empresa espaƱola Ramsys y puede descargarse desde la tienda de Google. 

QuitNow! es una de las mĆ”s elegidas. Ofrece estadĆ­sticas en tiempo real para ayudar a calmar la ansiedad de los usuarios. Asimismo, proporciona indicadores de salud basados en la Organización Mundial de la Salud y una lista de logros que, de forma lĆŗdica, se irĆ”n desbloqueando a medida que pase el tiempo, motivando asĆ­ a continuar el tratamiento. Permite la interacción con las redes sociales, donde el usuario puede compartir su "estado" y los logros. AdemĆ”s, puede chatear con otras personas que tambiĆ©n estĆ”n dejando este vicio. Fue desarrollada por Fewlaps y estĆ” disponible en las principales tiendas virtuales móviles, como Google Play, iPhone. Windows Phone, BlackBerry y Facebook. 

Los que sólo quieran reducir la cantidad de cigarrillos que se fuman a diario pueden descargarse desde Google Play Dejar de Fumar. Se trata de una aplicación desarrollada por la ONG espaƱola Medicus Mundi que ofrece estadĆ­sticas sobre el consumo de tabaco, las cuales pueden visualizarse en forma grĆ”fica. Pero, ademĆ”s, esta aplicación, como las anteriores, puede ser una herramienta de gran utilidad para aquellos que estĆ”n decididos a dejar esta adicción. 

Por último, los usuarios de iPhone pueden descargarse Mi Último Cigarrillo. Según informa la compañía desarrolladora, Mastersoft Mobile Solutions, desde el año 2000 ha conseguido que aproximadamente 1000 fumadores dejaran definitivamente el tabaco. Los usuarios sólo deben introducir la cantidad de cigarrillos que fuman por día y los datos personales. Luego de ingresar esa información verÔn indicadores que les mostrarÔn el aumento en su expectativa de vida por dejar el cigarrillo.

La Opinión Médica

Los médicos sostienen que estas herramientas tecnológicas pueden ser útiles para lograr que los pacientes dejen de fumar, pero aclaran que no reemplazan a los especialistas ni los tratamientos adecuados

"Creo que las aplicaciones colaboran, por ejemplo, en brindar consejos para conocer los síntomas de síndrome de abstinencia, o como soporte para el manejo del craving (ansias o deseos irresistibles a consumir determinada sustancia). Pero de ninguna manera reemplaza una consulta", señala María Inés Medín, médica y presidente de la Asociación Argentina de Tabacología (Asat).

Jorge Osvaldo CÔneva, jefe del Servicio de Neumonología del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro, añadió que las aplicaciones pueden ayudar.

"Creo que sirven para quienes tienen conocimiento de las nuevas tecnologías, lo que estÔ vinculado a grupos etarios jóvenes; su utilidad se ve asociada en el marco de las consultas por síntomas puntuales que puedan surgir cuando el paciente se encuentra en los primeros tiempos del síndrome de abstinencia, una vez dejado el tabaquismo", sostiene CÔneva.

Fuente.LaNacion.com.ar

No hay comentarios:

Instagram