13.12.17 - Parece que no, pero un simple “hola” puede llegar a decirnos muchas cosas, pues en tan solo una fracción de segundo con una simple palabra ya somos capaces de formarnos una primera impresión, usando tan solo la voz. Al menos eso afirma la investigación dirigida por Phil McAleer y sus colegas, de la Univeridad de Glasgow, publicada recientemente en PLoS ONE.
Para llegar a tales resultados, reclutaron a 64 personas y les
hicieron leer un texto. De dicho texto se extrajo solo la palabra “hola”
y pidieron a otros 320 voluntarios evaluar las voces de los primeros
participantes, en una escala del 1 al 9 para 10 rasgos de personalidad
diferentes (como la confiabilidad, dominación, atractivo, etcétera).
Aunque normalmente se suele decir que prejuzgar no es adecuado, todos lo hacemos. Y sorprendentemente parece que los juicios rƔpido detectan lo mismo viniendo de personas diferentes.
SegĆŗn la escala usada, donde 0 representa la ausencia de un rasgo, y 1
refleja la existencia de tal rasgo, los 10 rasgos marcados tenĆan una
media de 0,92. Esto quiere decir que la mayorĆa de los voluntarios
estuvieron de acuerdo a la hora de hablar sobre un rasgo percibido con
tan solo escuchar las voces.
Prejuzgamos en menos de un segundo // Según McAleer, tiene bastante sentido que prejuzguemos la personalidad de alguien de forma tan rÔpida.
“Hay una evolución en la idea de aproximación/evitación. Solemos intentar saber con rapidez si podemos confiar en una persona para acercarnos a ellos o si no para poder huir, cosa que no serĆa posible si gastamos demasiado tiempo en averiguar su personalidad”
Por lo visto, tan solo 390 milisegundos de voz transmiten varios factores. Por ejemplo, el tono de voz indica lo confiable que podemos ser:
“Un tono de voz mayor en un hombre indica que alguien es mĆ”s confiable. Mientras que una mujer que vaya disminuyendo su tono de voz mientras habla es mĆ”s confiable respecto a otra que vaya aumentando su tono de voz”
Los investigadores esperan que su estudio ayude a gente que haya perdido
la voz y pueda recuperarla, o a crear voces robóticas mÔs agradables o
con tonalidades determinadas según la situación.
Visto en omicrono.elespanol.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario