
Desde fines del mes pasado, Last.fm ya no es un servicio de uso gratis para quienes estamos fuera de Estados Unidos. Ahora, para usar este sitio, que ofrece una vasta biblioteca musical capaz de aprender de nuestros gustos y recomendar artistas similares, hay que pagar 3 euros por mes, salvo que uno estĆ© en Estados Unidos, Gran BretaƱa o Alemania. En el resto del mundo se tiene, eso sĆ, un perĆodo de prueba de 30 canciones. Su versión en espaƱol estĆ” en www.lastfm.es .
Fuente: LaNacion.com
MƔs en Jukevoz: "Radios on line a tu medida" (31.01.08), "La radio se abre camino en internet" (23.05.08)
AsĆ que la posibilidad de acceder a una discoteca infinita en la Web ha quedado un poco mĆ”s lejos. Lejos, la opción que mĆ”s promete como sucesora (o competidora directa) de Last.fm es Spotify. Lamentablemente, todavĆa estĆ” en desarrollo, asĆ que es necesaria una invitación (o un pago de 9,99 euros por mes) para acceder a sus servicios.
Pandora, otro sitio excelente para descubrir nueva mĆŗsica, tiene su acceso acotado a Estados Unidos, asĆ que las opciones en este lado del continente son mĆ”s limitadas. Aun asĆ, en Internet hay alternativas que deberĆan ser capaces de satisfacer a la mayorĆa de los usuarios.
Flujo de datos
La primera y obvia opción es sintonizar una radio con la PC. ¿Por quĆ© hacer esto? Si no contamos con una radio AM convencional, tenemos mala recepción de la FM cerca de la computadora o estamos fuera de su radio de alcance (porque la emisora estĆ” en otra ciudad u otro paĆs, por ejemplo) podemos aprovechar las bondades del streaming .
Este es el tĆ©rmino tĆ©cnico que describe un mĆ©todo para enviar audio y video a travĆ©s de Internet, lo que permite su reproducción antes de que se transfiera el archivo completo. AsĆ funciona YouTube, por ejemplo. Con el streaming, la computadora se conecta a un servidor, que comienza a enviarle un sinfĆn de datos para generar el audio, y permite consumirlo aun cuando se pierda información en el medio. No es un archivo Ćŗnico, en rigor, sino una corriente de datos.
La mayorĆa de las radios ofrece hoy este servicio; basta con ir a la pĆ”gina de la estación y buscar el botón de Radio en vivo o una opción similar; al activarlo, se abrirĆ” el reproductor de audio de la computadora y comenzarĆ” a escucharse el programa.
Como el servicio toma el audio real que estÔ siendo transmitido por la antena de la radio y lo transforma en un archivo de sonido, tiene un pequeño retraso respecto de la emisión original.
A diferencia de la radio convencional, el servidor tiene que enviar la información a cada uno de los oyentes conectados por Internet, asà que el audio se comprime para que consuma el menor ancho de banda posible. Esto permite aumentar el número de oyentes que pueden conectarse en forma simultÔnea al servidor, que tiene un ancho de banda limitado. Si éste se satura (se llega al mÔximo de usuarios conectados) no es posible sumarse hasta que un usuario se desconecte. El acceso al audio es gratis.
En general, las emisoras de radio transmiten en Windows Media Audio, y usarÔn el Windows Media Player para reproducir el sonido; otras usan Real Audio, y aquà serÔ necesario el Real Player.
También son muy populares las transmisiones en MP3 (usando un servidor conocido como Shoutcast), que casi cualquier software de audio serÔ capaz de reproducir; y, menos populares, en los formatos Ogg Vorbis (con un protocolo denominado Icecast) y AAC. El freeware multiplataforma VLC es capaz de tomar el audio generado por la estación radial en cualquiera de estos formatos, si el botón que ofrece la radio no activa el reproductor de audio predeterminado en la PC.
Para lograrlo, hay que ir, en el VLC, a Medio >Abrir red y allà pegar el link que proporciona la estación online. No serÔ una dirección Web normal; las transmisiones en Windows Media Audio, por ejemplo, usan una dirección que suele comenzar con MMS:// seguida de varios números (el número IP del servidor de audio) en vez de HTTP://.
SeƱales del mundo entero
Lo realmente interesante de la radio en Internet, sin embargo, es la posibilidad de escuchar radios lejanas; saber quĆ© mĆŗsica estĆ” sonando en Inglaterra, Finlandia o Croacia, o practicar un idioma extranjero. En este caso, lo mĆ”s eficiente es apelar a un buscador de radios; es un sitio que, en general, lista las emisoras por paĆs, tipo de programación, idioma, y el formato (y la calidad) del audio que cada estación usa para transmitir. No realiza la emisión en sĆ, sino que proporciona el enlace para llegar a la versión Web de cada estación.
Esto ofrecen www.radio-locator.com , www.live-radio.net , www.reciva.com , www.radiotower.com , www.onlineradiostations.com , www.radiotime.com , www.iheard.com , www.radiobeta.com y www.shoutcast.com , entre muchos otros. Microsoft ofrece tambiƩn algunas opciones en www.windowsmedia.com .
AdemƔs, hay aplicaciones gratis que permiten acceder a las audiciones que ofrecen todas estas emisoras, marcar las mƔs atractivas como favoritos, agregar nuevas, e incluso, en algunos casos, registrar el audio emitido.
Para Windows, las aplicaciones mÔs populares son RadioSure y ScreamerRadio , ambas en español. Para Linux estÔ Streamtuner (aunque hace rato que no se actualiza). Los usuarios de Mac OS X pueden apelar a iTunes , que ofrece algunas estaciones; a Imagneto o a Fstream ; este último también tiene una versión para el iPhone.
Nokia ofrece una aplicación gratis para sus móviles (Internet Radio). Para estos dispositivos y otros que usen Windows Mobile, BlackBerry OS o Palm OS estÔ Mundu. Moodio y HTCRadio son dos sitios que ofrecen enlaces accesibles desde el navegador del móvil. Todos son de uso gratis, pero Mundu y Moodio requieren registrarse.
Por supuesto, para acceder a las radios en lĆnea desde el telĆ©fono móvil serĆ” necesario contar con una conexión Wi-Fi o un abono de datos ilimitado.
Estos sitios y aplicaciones también permiten sintonizar con la PC radios que son emisoras de la Web, es decir que no usan el espectro radioeléctrico para transmitir su música, sino que sólo lo hacen a través de Internet. Live 365 agrupa exclusivamente estaciones de este estilo.
Quienes busquen sólo música pueden compartir gustos con otros usuarios en sitios que ofrecen un servicio similar a Last.fm (aunque mÔs bÔsico), como Project Playlist , Songza , Deezer.com , iLike y StumbleAudio , o los sitios de música libre Jamendo y Magnatune .
Para un acceso mĆ”s sofisticado a las radios en lĆnea estĆ”n dispositivos como Logitech Squeezebox o Revo Pico RadioStation: reproductores de audio digital con una antena Wi-Fi, capaces de acceder a Internet y sintonizar las mismas estaciones online que se escuchan con la computadora.
La ventaja de estos equipos es que pueden ubicarse en cualquier lugar de la casa, conectarse a un equipo de música convencional, y también sirven para acceder al audio digital almacenado en la computadora. Si cuentan con una buena conexión a Internet, pueden transformarse en la versión digital de la antológica radio Noblex Siete Mares.
2 comentarios:
Thanks for your sharing. I realize a lot of useful things from this article :spotify premium apk ios
Try this new app My Rental Girlfriend Mod Apk : which is maximum trending now.
Publicar un comentario