Murió reconocido locutor Guillermo Lázzaro


Argentina.- El fallecimiento de Lázzaro fue confirmado hoy por el ISER, donde el reconocido profesional dictó clases de la materia "Práctica Integral de TV" hasta hace pocos días.

Fue director del ISER y puso su voz en inolvidables programas de televisión de la década del ´60 como "Buenas Tardes, Mucho Gusto" y "El Club de Hijitus".

Los restos del locutor son velados desde las 17 en la calle 56 entre 5 y 6 en la ciudad de La Plata, donde residía.

Lázzaro estuvo a cargo de la dirección del ISER durante la década del ´90, destacándose durante su gestión la "federalización de la carrera de Locutor a lo largo y a lo ancho del país", según se informó desde el ISER.

Fuente: minutouno.com

Los que hacemos JUKEVOZ, el Boletín de la Voz, nos unimos al duelo y expresamos nuestro sentido pésame a sus familiares y amigos.
Chau Profe!, hasta pronto.
Sebastián Amica. Locutor. Ex alumno ISER.

2 comentarios:

marcelolocucion@gmail.com dijo...

me sumo a las palabras sobre este Grande!! como olvidar sus palabras .a la hora de presentarse frente a camara..en nuestro prestigioso Iser !! una persona con mucho camino recorrido .donde son solo mirar sus "cejas"trasmitia esa tranquilidad de que todo saldria bien ..y de hecho fue asi !!!cursar locucion fue un sueño !y de la mano de estos grandes personajes !!!wowwwwwww!!!!!!!!
querido profesor!!

marcelo cayun

María Marta Bruno dijo...

Sebastián,

Como compañeros de promoción, también yo recuerdo esas inefables clases de Práctica Integral de Televisión, su humor incomparable, su don de gentes, el buen tipo que fue.
En JurassicRadio colgaron una entrevista, yo me tomé el trabajo de extractar lo que me pareció más importante.

LA PROFESIÓN DEL LOCUTOR, por GUILLERMO LÁZZARO

(frases tomadas del programa Infoplus, por FM 96.7 Radio Plus, de La Plata, entrevista a cargo de Leo Medvedoff, 16/11/07)

Como reconoce a quien estudió Locución

Es "un profesional formado, formado en una disciplina, no un joven, quizá con talento, quizá con condiciones pero totalmente intuitivo, vocacional. Y entre el vocacional y el profesional hay una diferencia, un abismo grandote, como en todas las cosas".

Conductor o locutor

"¿Donde termina el productor y comienza el locutor, donde termina el locutor y comienza el periodista, donde termina el periodista y comienza el actor? Yo creo que es un todo. Además ¿donde termina el actor y empieza el operador?. No se puede ser comunicador social, pero poco, tenés que manejar toda la actividad."

Consejos para alguien que quiere estudiar locución

"Mirá, vos tenés que conocer bastante de foniatría, porque vas a trabajar con la voz, tenés que conocer gramática tenés que conocer idiomas (...) tenés que, por lo menos, conocer cómo expresarte, elementalmente en inglés y en francés y en italiano, y en portugués. Hay tantas actividades y tantas facetas que tiene esta actividad. No podés circunscribirte a leer un texto, un aviso, tenés que elaborarte, tenés que crearte, hacerte vos mismo, incluso, hacerte un estilo."

El contenido y la forma

"La voz muy bien colocada no tiene valor, bueno, sí, tiene el valor de la musicalidad, sí, pero fundamentalmente el contenido, lo que decís. Porque vos podés hablar con una voz toda cascada, destrozada, rallada, y decir cosas importantes, decir cosas de peso, cosas que dejan una enseñanza, que dejan diversión, que dejan información. y entonces, estás cumpliendo tu función. Si solamente abrís la boca para no decir nada, para no dejar ningun saldo positivo al receptor de tu mensaje, entonces abriste la boca para que entren moscas, nada más."

El I.S.E.R. en el país

"En todo el país hay 'iseres' funcionando, dependiendo del I.S.E.R. de Buenos Aires, que establece pautas (...) dependiente del ComFeR, en definitiva, que es el órgano de la ley, el que establece las reglamentaciones, de acuerdo a convenios internacionales. "

Las publicidades dichas por cualquiera con remate de locutor

"Es una cuestion sindical, para decir publicidad tenes que ser... (locutor), que fue la única cosa que le quedó a los locutores, es lo único para lo que le dan validez al carnet profesional. Como muchas veces, hay funcionarios equivocados, equivocados por desconocimiento o equivocados por otros intereses (...) y entonces, en lugar de hacer una reglamentació n lógica, hicieron emparches. Y el emparche es: 'bueno, el que tiene carnet de locutor puede decir publicidad, si no tenés el carnet de locutor no podés decir publicidad. Despues vino otro señor, que agarró el vuelto por abajo de la mesa y dijo bueno si la publicidad hay que decirla, se puede decir, pero tiene que tener el locutor para dar el remate'. Hay tantos remiendos, que parece mi camiseta."

Para escuchar los 17 minutos de la entrevista, en JurassicRadio:
http://www.jurassic radio.com. ar/audio/ entrevista- a-guillermo- lazzaro


MARIA MARTA BRUNO
Locutora Nacional
Matrícula 5269

Instagram