01.04.19 - Argentina.- Llega Abril, y nuestras cuerdas vocales lo saben.
El cuarto mes del aƱo es el mĆ”s esperado por todos nosotros, porque el 16 se celebra el DĆa Mundial de la Voz.
Con cada campaña llegan las actividades gratuitas: revisiones de cuerdas vocales; seminarios y cursos relacionadas al cuidado de nuestra voz; charlas con los profesionales y muchas información sobre nuestra herramienta de trabajo. Por todo esto, Abril es El Mes de la Voz.
Con cada campaña llegan las actividades gratuitas: revisiones de cuerdas vocales; seminarios y cursos relacionadas al cuidado de nuestra voz; charlas con los profesionales y muchas información sobre nuestra herramienta de trabajo. Por todo esto, Abril es El Mes de la Voz.
Como lo venimos haciendo desde el 2006, nos sumamos a la CampaƱa que coordina en nuestro paĆs, la Sociedad Argentina de la Voz. Y lo hacemos como sabemos: difundiendo de manera gratuita, información sobre el uso, cuidado y educación de la voz.
Pronto estaremos compartiendo las actividades, tanto asistenciales (de controles y revisión de CV), como las artĆsticas, que coordinan desde la SAV.
El lema de Ʃste aƱo es "Toda la Vida con Voz", donde el eje central serƔ la Voz Laboral.
AdemƔs, nos sumamos con nuestros #TipsdelaVoz que iremos subiendo todas las semanas, durante todo el mes.
Si querƩs seguir toda la actividad mundial, ingresƔ en world-voice-day.org
Si querƩs seguir toda la actividad mundial, ingresƔ en world-voice-day.org
Mientras tanto, es necesario empezar por el principio. Conocer un poco de la historia del DMV, de la mano de la Sociedad Argentina de la Voz.
Asà que estén atentos. Ya no hay excusas para cuidar nuestra voz.
Historia del DĆa Mundial de la Voz // La iniciativa de celebrar el DĆa de la Voz nació en Brasil en el aƱo 1999.
El Dr. Nedio Steffen, quien en 1999 era el presidente de la Sociedad Brasilera de LaringologĆa y Voz, ( actualmente Academia Brasilera de Laringologia y Voz ) despuĆ©s de haber comprobado que muchas de las personas que padecĆan disfonĆas pensaban que eso era normal (o bien lo atribuĆan a una caracterĆstica natural de su voz), decidió junto a sus colegas organizar una CampaƱa Nacional de Concientización acerca de los cuidados de la salud vocal. De esta manera, podrĆan transmitir la importancia de un diagnóstico precoz y de la prevención de las patologĆas de la voz.
La campaƱa tuvo un Ć©xito tan notable que, en el aƱo 2003, el equipo decidió compartir su experiencia y los resultados alcanzados, con las Sociedades de LaringologĆa del mundo. Se invitó a estas entidades a sumarse a otra campaƱa -ahora a nivel mundial- que dio origen a lo que hoy es conocido como el DĆa Mundial de la Voz.
El profesor Mario Andrea, de Portugal, tuvo la misión de llevar esta iniciativa a Europa y Estados Unidos. La presentó en distintos eventos internacionales como una necesidad médica frente a la responsabilidad de concientizar a la población acerca de los cuidados de la voz.
La Sociedad Argentina de la Voz se sumó a la propuesta de Brasil inmediatamente, para celebrar el 16 de Abril de 2003, el primer DĆa Mundial de la Voz, cuya campaƱa de inauguración en Argentina fue con un acto en la Academia Nacional de Medicina.
El objetivo de la campaña estuvo centrado en orientar a la población en el cuidado de su voz para que tomara conciencia de la necesidad de realizar consultas frente a cualquier cambio que se le presente en la misma. El mensaje se focalizó en la importancia de alcanzar un entrenamiento adecuado para conservar la salud vocal, especialmente aquellos que trabajan con su Voz.
Asimismo, se destacó que los disturbios de la voz pueden ser causados por:
- dolencias por alteración en las estructuras del aparato fonador,
- mal uso o abuso de la voz,
- hÔbitos tóxicos (como el tabaquismo u otras sustancias),
- manifestación de un conflicto anĆmico.
Alcances de la “Semana de la Voz”// Esta campaƱa se extiende por siete dĆas, perĆodo durante el cual se brinda asistencia mĆ©dica y fonoaudiológica gratuita a todas las personas con sintomatologĆa vocal o a quienes, simplemente, quieran conocer el estado de su aparato fonador.
En Argentina, esta campaƱa de prevención se realiza cada aƱo durante la semana que comprende el 16 de Abril, en Hospitales y Centros MĆ©dicos adheridos de todo el paĆs.
Objetivos generales
- Concientizar a la población sobre la necesidad de prevenir y/o tratar los problemas relacionados con la salud vocal.
- Disminuir las tasas de morbimortabilidad por patologĆa larĆngea (cĆ”ncer y otras), a travĆ©s de su detección temprana.
Objetivos especĆficos
- Educar a la población en la consulta temprana, en caso de disfonĆa de mĆ”s de 15 dĆas de duración.
- Instruir a la población sobre los sĆntomas mĆ”s frecuentes que deberĆ”n inducir a la consulta con un profesional especializado (Otorrinolaringólogo y Fonoaudiólogo).
- Enseñar a la población la relación entre el hÔbito de fumar y los problemas de la voz.
- Instalar en la población la necesidad de entrenarse vocalmente si va a trabajar con la voz. De esa manera, se disminuye el riesgo de enfermar las cuerdas vocales.
- Estimular, ademÔs de los profesionales Médicos, a Fonoaudiólogos, Profesores de Canto, Periodistas, Locutores y a todos aquellos relacionados con la voz y también a la población en general para que difundan los cuidados considerados necesarios para prevenir los problemas en la voz.




No hay comentarios:
Publicar un comentario