#TIPSDELAVOZ | Lo beneficios de ser buen conversador


10.01.18 - Conseguir un trabajo cada vez es una tarea mƔs ardua. Antes bastaba con presentar un currƭculum mƔs o menos estƔndar en el que destacase tu carrera, idiomas y experiencia laboral. Ahora hay hasta cursos para hacer que tu currƭculum destaque por ser el mƔs innovador y creativo. Pero la prueba definitiva serƔ la entrevista en la que tus habilidades como conversador serƔn clave.

En un mundo en el que todo depende de las primeras impresiones, la capacidad de generar buenas relaciones sociales, contactos o, incluso, tener mÔs éxito en una cita rÔpida, saber mantener una conversación parece una habilidad infaltable.

Amanda de Cadenet, conocida por conducir el programa de entrevistas La conversación, en el que ha charlado con Hillary Clinton, Jane Fonda o Lady Gaga es consciente de cómo saber llevar una buena conversación puede abrirte puertas. Es por ello que acaba de publicar el libro It's Messy, en el que recoge consejos que ha aprendido en sus entrevistas. Estos son algunos:

1 Generar confianza // Si la otra persona confĆ­a en nosotros, la conversación serĆ” mĆ”s fluida, pero, ¿cómo se consigue eso? CĆ©sar Toledo, experto en comunicación no verbal, aporta que "la escucha activa es un recurso muy Ćŗtil para que la otra persona nos hable. Devolver un feedback positivo, asentir, expresar una cara amable, emplear miradas reflexivas, exponer nuestro torso hacia el otro, mostrar las manos son conductas que ayudan en la comunicación crĆ­tica, sobre todo si van acompaƱadas de tĆ©cnicas verbales como el parafraseo o el refuerzo de conceptos, sin juzgar ni censurar". AdemĆ”s, es importante manejar bien el contacto visual. "Normalmente el contacto visual abre los canales de la comunicación, pero en temas difĆ­ciles puede provocar el efecto contrario e intimidar al interlocutor. A veces basta con apartar la mirada para facilitar que el otro cuente algo delicado". 

2 Interpretar los silencios y gestionar los tempos // Teresa Baró, consultora en comunicación, aporta que no sólo hay que gestionar lo que se hace, sino tambiĆ©n lo que no se dice, es decir, los silencios. "Un diĆ”logo es un baile donde se va alternando palabra y silencio; en una buena conversación Ć©stos deben estar equilibrados. Tenemos una serie de códigos verbales y no verbales que regulan la interacción" y eso incluye saber cuĆ”ndo toca hablar o callar. El ritmo es importante, no hay que olvidar que los dos enemigos de una conversación de calidad son las interrupciones y los monólogos". 

3 Detectar mentiras // CĆ©sar Toledo explica que hay mucha literatura sobre indicadores conductuales del engaƱo, pero los dos Ćŗnicos realmente fiables son "mantener la mirada mĆ”s fija de lo normal y gesticular menos de lo habitual". Ambos se producen a causa "de una sobrecarga cognitiva que requiere el ejercicio de mentir". El consejo es que "cuando tu intuición te diga que hay algo raro en el comportamiento del otro, hazle caso e investiga, pero no te dejes condicionar por los sesgos ni prejuicios, porque de antemano no hay ninguna garantĆ­a de que tus sospechas sean fundadas". 

4 Elegir el momento // EstĆ” claro que hay momentos claves en los que entrevistar a una personalidad tiene mucha mĆ”s relevancia. Y tambiĆ©n que hablar con tu pareja de un tema delicado tras una enorme discusión quizĆ”s no sea buena idea. Pero ¿se puede elegir siempre el momento para tener una buena conversación? "A veces se presentan inesperadamente. Por eso es importante tener las habilidades entrenadas", aporta Baró. Igualmente hay que tener en cuenta que en momentos relajados las conversaciones no son entrevistas, "sino que son por puro placer, no tienen otro objetivo que la relación personal". Sin embargo, si hay un objetivo muy concreto, "la planificación es fundamental. Hay que tener en cuenta el momento, el lugar, la forma de empezar y el tono que utilizaremos." 

5 Saber tratar temas delicados // En ocasiones hay que hablar de aquello que mĆ”s cuesta, y dominar las tĆ©cnicas de una buena conversación serĆ” mĆ”s importante que en una sobremesa. "La mejor manera es asegurĆ”ndonos antes de que hemos conectado con la otra persona, que compartimos la misma frecuencia emocional", aporta CĆ©sar Toledo. El experto aƱade que "ponernos a la altura de la otra persona no es sólo una expresión hecha, debemos ponernos a la altura del otro de manera literal. Es importante buscar el momento y el lugar adecuados, generar el ambiente de intimidad que no incomode al otro". 

6 Gestionar estados de Ônimos // A veces no se puede elegir el momento, hay que tener una cita o una entrevista importante y el problema no serÔ tanto el tema a tratar, sino el estado de Ônimo del otro. Una cita con alguien que recibe una llamada que lo altera, una entrevista con un entrevistador que tiene un mal día o una charla con tu amigo sobre algo que no puede esperar cuando le han dado una mala noticia. "Hay muchas maneras de influir en el otro para que se calme. Una de las mÔs importantes es contagiar tranquilidad a través de un lenguaje corporal y un tono de voz serenos. En general, la escucha activa da buenos resultados", concluye Teresa Baró.

Visto en LaNacion.com.ar

No hay comentarios:

Instagram