#SALUD | Casi la mitad de lo que tomamos los argentinos a diario es mate


21.12.17 - Argentina.- Según un reciente estudio, los argentinos tomamos en mÔs de dos litros diarios de bebidas. Y mÔs de la mitad de lo que tomamos proviene de infusiones calientes, donde el mate lleva la delantera, mal que le pese a la "cheta de Nordelta".

Cómo se conforman las infusiones: por año los argentinos compramos 240.000 toneladas de yerba, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate. De las otras infusiones se compran 33.400 toneladas anuales de café y 6000 de té.

Es decir que se compra siete veces mÔs yerba que café, y 40 veces mÔs mate que té. Quiere decir que el mate es la infusión mÔs aceptada en el país.

Con estos valores, los argentinos nos ubicamos entre los grandes consumidores de líquido: una investigación publicada en 2015 por el European Journal of Nutrition sobre 13 países de tres continentes, concluye que los argentinos tomamos 2300 ml líquidos a diario. Esto, nos coloca en tercer puesto de los que mÔs bebida tomamos, después de los alemanes que toman 2,470 litros diarios y los britÔnicos, que toman 2,320 litros, y por encima de países como México, Brasil, España, Francia, el Reino Unido, Polonia, Turquía, IrÔn, China, Indonesia y Japón.

Significa que no tenemos un déficit de hidratación. Pero, el objetivo del trabajo, según explicó el director del Centro de Estudios en Nutrición Infantil (Cesni), Esteban Carmuega, fue describir la ingesta de agua y todos los demÔs líquidos para evaluar la proporción de niños y adultos que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la ingesta de energía brindada por el azúcar de las bebidas. Carmuega fue autor del capítulo argentino del trabajo, que curiosamente fue financiado por la multinacional de bebidas Danone pero que cuenta con suficientes credenciales científicas para ser validado por el European Journal of Nutrition.

¿Cómo se compone la botella de 2300 ml argentina? Casi la mitad de los lĆ­quidos que tomamos corresponden a bebidas calientes: y allĆ­ el mate lleva la delantera. Para darse una idea, tomamos 920 ml de infusiones a diario, lo que nos convierte en los segundos del ranking, despuĆ©s del Reino Unido, donde el tĆ© inglĆ©s se consume en cantidades muy significativas. 

La Ingesta Adecuada (IA) de agua fue definida por la Autoridad de Seguridad Alimentaria Europea (EFSA), en 2010, que convoco a un panel de expertos con el propósito de establecer los valores de referencia para ingesta de agua en grupos de edad especĆ­ficos. 

"Para un consumo saludable de agua, se recomienda ingerir diariamente un mĆ­nimo de seis vasos en la infancia y ocho a partir de la adolescencia. Un vaso equivale a 200 ml", apunta el informe Derecho al agua segura, elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. 

Pero el agua, representa apenas dos de esos ocho vasos diarios del lĆ­quido que tomamos los argentinos: unos 400 ml. Japón es el Ćŗnico paĆ­s de la lista en el que los habitantes consumen menos agua que nosotros: 250 ml diarios. La leche y sus derivados representan menos de un vaso diario: 160 ml. De jugos se toman 270 ml cada dĆ­a. En tanto, de bebidas con azĆŗcar, como gaseosas o aguas saborizadas se toman casi el doble que de bebidas light: 370 ml diarios contra 190 ml diarios de bebidas sin azĆŗcar. A excepción de MĆ©xico, somos el paĆ­s que mĆ”s gaseosa comĆŗn consume y a la par del Reino Unido. En este trabajo no se midió la ingesta de bebidas alcohólicas. 

Carmuega advierte en el trabajo que el consumo de calorĆ­as y azĆŗcares provenientes de bebidas en Argentina supera en un 60% la recomendación de la OMS. Casi 650 calorĆ­as diarias de nuestra dieta corresponden a energĆ­a que proviene de las bebidas. Si se tiene en cuenta que una dieta ideal promedio es de 2200 calorĆ­as, el aporte calórico de las bebidas es significativo. 

Visto en LaNacion.com.ar

No hay comentarios:

Instagram