07.02.17 - El 2017 debutó con todo: Durante la primera semana del año, se llevó a cabo en Las Vegas, EE.UU., el CES (Consumer Electronics Show), la feria de electrónica de consumo más importante del mundo. Y, como todos los años, llegó cargada de novedades.
Pero son las startups quienes protagonizan, cada vez más, algunos de los lanzamientos más curiosos.
Con la ayuda de gobiernos de diferentes países, algunas pequeñas empresas han creado grandes inventos.
"Cada año en CES conozco a gente que crea tecnología que afecta a nuestras vidas, y se puede ver representada (en la feria) cada parte de la industria", le cuenta el bloguero de tecnología Robert Scoble.
"Por supuesto, también hay algunas estupideces; el reto es saber diferenciar los éxitos potenciales de los intentos fallidos", agrega el periodista Leo Kelion, del equipo de tecnología de la BBC.
A continuación, destacamos dos inventos que formaron parte de la CES, que tienen relación con nuestro aparato fonador y auditivo.
El primero es Wair, una bufanda que filtra el aire que respiras. Ella forma parte de la llamada tecnología "vestible" que está de moda.
Se trata de dispositivos que podemos llevar "puestos" como prendas de vestir o complementos, pero que cumplen ciertas funciones adicionales.
"La tecnología de la salud está en auge y los analistas compiten para predecir cuántos miles de millones de dólares abarcará en una década", explica Kelion.
Desde cinturones inteligentes hasta ropa para hacer deporte, las prendas que nos ponemos son cada vez más inteligentes, pero también beneficiosas para nuestra salud.
Es el caso de Wair, una bufanda antipolución conectada a internet que funciona como filtro de aire.
Gracias a una aplicación conectada al celular, te dice cuándo deberías usarla (si los niveles de contaminación son más altos).
"Es la primera bufanda inteligente antipolución; un accesorio de moda, un eficiente sistema de filtrado de aire y una aplicación de prevención sobre la polución del aire", cuenta Caroline van Renterghem, fundora de Wair.
Van Renterghem dice que tuvieron en cuenta el estilo para "motivar a la gente a llevarla" y que están "trabajando duro para hacerla todavía más ligera".
La pregunta que queda en el aire es si esta tecnología traspasará realmente las fronteras del sector sanitario.
El otro producto es Lunii, un altavoz interactivo que les permite a los niños crear su propio cuento para irse a dormir, y después escucharlo y leerlo en voz alta.
Pueden elegir dónde quieren que se desarrolle (en un castillo, en el mar, en un bosque...) quién quieren que lo protagonice y qué quieren que ocurra.
En total, puede llegar a construir 48 cuentos diferentes, pero es posible conectar el aparato a una computadora para descargar nuevas historias.
"Está pensado para los niños y pueden elegir sus propios elementos (para crear el cuento)", dice Maëlle Chassard, diseñadora del invento.
Pero ¿es esta una forma de eliminar el papel de los padres a la hora de acostar a sus hijos?
Chassard dice que no.
"En lugar de poner a los niños frente a la televisión o el iPad, pueden darle este aparato para quepotencie su imaginación", sostiene.
Visto en BBC.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario