Julio Lagos | "Las historias se encuentran en la calle"

09.12.09 - Argentina.- Es sin dudas un innovador de la radio, en la que lleva transitados 49 aƱos de carrera.

En 1971 instaló Charlando las noticias , en Belgrano, un ciclo con lectura y comentarios de las radios que aún sigue vigente. Fue el primero en el uso cotidiano de Internet y de cÔmara web radial en la década del 90. Y hace tres años, puso en el aire de Radio del Plata el ciclo nocturno Despierto y por la calle , otro espacio innovador en el que recorría las calles de Buenos Aires. Desde hace dos meses Julio Lagos, los sÔbados, de 10 a 14, por FM Brisas (98.5) de Mar del Plata, conduce Julio todo el año, en el que recorre los lugares pintorescos y otros desconocidos de la Ciudad Feliz relatando sucesos curiosos y hablando con protagonistas que encuentra en sus Ômbitos naturales.

Fuente: LaNacion.com

"Todo esto lo hicimos para tratar de que no termine la radio como la conocemos. Ya la familia no se reĆŗne alrededor de la radio, porque ahora cada uno la escucha cuando quiere en su celular. Y para seducir a ese oyente le tengo que dar todas las posibilidades: audio, imagen, encuestas, regalos. Hay que innovar: si la fantasĆ­a te lo dice, es porque lo podĆ©s hacer. Y la radio ahora es un espectĆ”culo. Otros creen que es un pĆŗlpito. Hay, claro, una gran molicie intelectual y la contestación es generalmente «no se puede»; no se puede usar Internet, no se puede poner la cĆ”mara, no se puede salir a la calle y, en verdad, todo se puede. Por eso salgo a la calle, lo hago aquĆ­ y podrĆ­a hacerlo en la Gran VĆ­a o en Champs-ElysĆ©es, porque todo cambia.

-Volviste a Mar Del Plata, donde trabajaste varios aƱos en la dƩcada del 80...

-AquĆ­ en Mar del Plata nació esta modalidad de salir a la calle. Hay un concepto periodĆ­stico sobre la noticia y quiĆ©nes son los protagonistas. Lo que les pasa a las personas que no son del elenco estable de la actualidad es significativo, tanto para ellos como para los que se pueden reflejar en esas vidas, que no son anónimas. Y ¿dónde se encuentran esas historias? En la calle. Y en Mar del Plata encontrĆ© un escenario fantĆ”stico, desde todo punto de vista.
Paisajes y personajes

"En el Día de la Enfermera, fuimos al Hospital Regional con regalitos y, en el camino, encontramos una carpa de circo. Cuando apareció el dueño, que venía de hacer publicidad en una propaladora, resultó ser veterano de las Malvinas y un hombre solidario, y logramos una función gratuita para los viejitos de un asilo", explica Lagos. "Luego buscamos jacarandÔs y descubrimos una casa de 1917 con dos de esos Ôrboles en la puerta. Desde allí, hicimos un contacto con Jorge Anders, un gran músico argentino que vive en los Estados Unidos, que me había enviado su disco y escuchamos a un grupo de chicos que hacen tango en Córdoba y no tienen quien les pase la música. La pusimos al aire y, en ese momento, sentí que esa era la radio global, que es lo que me gusta hacer y los oyentes lo agradecen. En otra oportunidad, pregunté al aire si vivía algún pariente de Frank Sinatra en Mar del Plata, y lo encontré: es un sobrino nieto plomero que canta en un coro.

-¿CuĆ”l fue la nota mĆ”s curiosa que hiciste?

-En el Día del Dador Universal fui a un centro de la municipalidad y di sangre en vivo. Abrí el programa con el médico, relatando todo lo que iba sucediendo? las enfermeras me sacaban fotos y hasta me dieron unos bocaditos después de la extracción para que no me mareara. AdemÔs de gracioso, entiendo que es una manera de proponer un tema de la actualidad como un capítulo de entretenimiento radiofónico.

No hay comentarios:

Instagram