
"Diez aƱos es un perĆodo corto para un aumento de este tipo, un aumento que no responde a factores genĆ©ticos que son los que condicionan los trastornos alĆ©rgicos, sino a cambios en factores ambientales, como lo es la tendencia a pasar mĆ”s horas adentro, lo que los expone a los factores alergĆ©nicos, entre los que se cuentan los Ć”caros", dijo el doctor Carlos Baena-Cagnani, presidente del XXI Congreso Mundial de Alergia, que se realizarĆ” en Buenos Aires del 6 al 10 de diciembre.
Fuente: LaNacion.com
Unos 5000 especialistas participarĆ”n del encuentro cientĆfico mĆ”s importante de esa especialidad. El congreso organizado por la Organización Mundial de Alergia, en colaboración con la Asociación Argentina de Alergia e InmunologĆa ClĆnica, se realizarĆ” en el Sheraton Hotel & Convention Center.
Dentro de los hogares, los adolescentes también estÔn expuestos al humo del tabaco. "En Salta, por ejemplo, la mitad de la población tiene alguna persona que fuma dentro de la casa, y hemos realizado un estudio que muestra que la exposición al humo del tabaco aumenta la posibilidad de tener o empeorar el asma y la rinitis", comentó el doctor Maximiliano Gómez, jefe de la Sección Alergia y Asma del Hospital San Bernardo, en Salta.
"El 50% de los adolescentes estÔ expuesto al humo de tabaco en forma pasiva en sus hogares, pero al mismo tiempo el estudio también mostró que el 13% de los chicos de 13 y 14 años fumaba", dijo Baena-Cagnani, y citó un reciente estudio que realizó junto al doctor Gómez, en el que muestran que el consumo de tabaco incluso ha demostrado reducir la efectividad de los medicamentos que se emplean para el tratamiento del asma.
Tres respuestas desmedidas
Asma, eccema y rinitis, las tres son afecciones alérgicas que se caracterizan por una respuesta desmedida del sistema inmunológico que se produce cuando la persona entra en contacto con ciertas sustancias (alergenos) a las que estÔ sensibilizada. En el caso del asma, la respuesta alérgica se produce en el interior de los pulmones, donde los bronquios se inflaman, impidiendo el paso del aire (ver ilustración).
En el caso del eccema, la reacción alĆ©rgica se produce en la piel, que puede enrojecerse e hincharse. La rinitis, por su parte, afecta las vĆas aĆ©reas superiores, y sus sĆntomas son: estornudos, tos, secreción nasal y picazón de ojos, nariz y garganta. El estudio Isaac, realizado en 97 paĆses, halló que uno de cada cinco adolescentes padece rinoconjuntivitis, en las que la alergia se manifiesta tanto a nivel respiratorio como ocular.
Aunque la tendencia en los paĆses en desarrollo es al aumento de las enfermedades alĆ©rgicas, cada paĆs presenta caracterĆsticas particulares. "En la Argentina, la prevalencia de la rinitis ha aumentado sólo en forma marginal. La que sĆ ha aumentado, aunque en menor medida que el asma, es el eccema", dijo el doctor Baena-Cagnani.
La exposición al humo del tabaco y a los alergenos domiciliarios son sólo dos de los factores -los mĆ”s importantes en el paĆs- que se encuentran detrĆ”s del avance de la alergia. "Otro factor es que los pólenes tienen una expresión estacional que estĆ” cambiando -dijo Baena-Cagnani-. Como resultado del aumento global de la temperatura, los pólenes aparecen antes de lo debido. AdemĆ”s, estas condiciones climĆ”ticas favorecen la aparición de pólenes "mĆ”s agresivos", con mayor capacidad de desencadenar afecciones alĆ©rgicas".
La contaminación ambiental con productos de la quema de combustibles fósiles, las migraciones (con su carga de hacinamiento, bajo acceso al sistema de salud, por ejemplo) y el aumento de la obesidad, que se asocia con una mayor gravedad del asma, son tambiĆ©n factores que explican el aumento de las afecciones alĆ©rgicas, y del asma en particular, un fenómeno que, concluyó el doctor Gómez, "se condice con lo que vemos dĆa a dĆa en nuestra prĆ”ctica mĆ©dica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario