
"La mayorĆa de las personas que tratan de dejar de fumar lo hacen sin ayuda, pero sólo entre el 2 y el 3% lo logra de esa forma. Pero entre quienes buscan algĆŗn recurso terapĆ©utico para dejar el cigarrillo, la tasa de Ć©xito asciende a entre el 30 y el 40%", dijo la doctora Verónica Schoj, mĆ©dica de familia y directora del Programa de Control del Tabaco del Hospital Italiano.
Fuente: LaNacion.com
Ya en 2004, agregó la doctora Schoj, una encuesta del Ministerio de Salud de la Nación habĆa mostrado que mĆ”s de la mitad de los fumadores habĆa tratado de dejar de fumar durante el Ćŗltimo aƱo, y que la mayorĆa lo habĆa intentado sin ayuda terapĆ©utica.
"No estÔ instalada en la población la idea de que el tabaquismo es un problema de salud que debe ser tratado dentro del Ômbito médico, y que el querer dejar de fumar es un motivo de consulta al médico", comentó Schoj, que también es coordinadora nacional de la Alianza Libre de Humo de Tabaco de Argentina (Aliar).
En la actualidad, los recursos terapĆ©uticos para dejar el cigarrillo son numerosos: fĆ”rmacos, psicoterapia, grupos de apoyo, lĆneas telefónicas y material escrito de autoayuda, entre otros. "Los mejores resultados se obtienen combinando algĆŗn tipo de terapia con fĆ”rmacos", agregó Schoj.
Según la encuesta de Gallup, realizada en forma domiciliaria sobre 1010 personas mayores de 18 años, tres de cada diez argentinos fuman, proporción que se mantiene estable desde 2000, según sondeos periódicos realizados por la misma consultora.
Por otro lado, es mayor el porcentaje de varones (36%) que fuman, que de mujeres (24%); tambiƩn se observa que el porcentaje es inversamente proporcional a la edad: el 48% de los encuestados de entre 24 y 34 aƱos fuma, contra el 7% de los mayores de 65.
Volver a levantarse
Uno de los mitos en torno al cigarrillo es que, si uno ha fracasado en el primer intento, es probable que fracase en el siguiente.
"Los fumadores suelen pensar que si no pudieron una vez no van a poder nunca, pero, por el contrario, cada nuevo intento es un escalón que acerca a la meta, que es dejar de fumar para siempre", comentó Schoj.
"Hay un estudio publicado a fines de 2007 que calcula que si todos los fumadores trataran de dejar el cigarrillo al mismo tiempo, y cada vez que fracasaron lo volvieran a intentar, a los cincos aƱos todos lo habrĆan logrado -comentó Schoj-. El tabaquismo es una enfermedad crónica en la que las recaĆdas son frecuentes, pero en la que cada intento me acerca mĆ”s a la meta."
Para quienes estĆ”n tratando de dejar el cigarrillo, existen muchos recursos disponibles online . Uno que recomienda la doctora Schoj es una guĆa interactiva (en castellano) elaborada por especialistas de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos.
Por su parte, el Programa Nacional de Control del Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación ofrece una lĆnea telefónica gratuita (0800-222-1002) e información online para las personas que quieren dejar el cigarrillo.
"Lo fundamental es recordar que es un problema de salud y que, por lo tanto, es muy útil consultar al médico", concluyó Schoj.
No hay comentarios:
Publicar un comentario