
Se levantan nuevos obstĆ”culos para casi 2,7 millones de bonaerenses fumadores. Y se abre una endija de aire puro para casi el 65% de la población que rechaza el hĆ”bito. La Provincia reglamentó la denominada "ley antitabaco", que prohibe encender cigarrillos en oficinas o dependencias pĆŗblicas, comercios, medios de transporte, teatros, cines y shoppings. AdemĆ”s, establece restricciones para bares, restoranes y confiterĆas: sólo en los locales con mĆ”s de 100 metros cuadrados de superficie se podrĆ”n habilitar sector para fumadores. Pero deberĆ”n construir tabiques o módulos divisorios equipados con sistemas de ventilación.
Fuente: Clarin.com
La normativa contempla sanciones para los directores de organismos públicos o los responsables de las empresas infractoras. La condena va desde los 1.375 pesos hasta un mÔximo de 5,5 millones de pesos para las empresas tabacaleras consideradas reincidentes. Es que la ley "chau pucho" también limita la venta, comercialización y publicidad de productos derivados del tabaco.
"Este es un primer paso. El objetivo es alcanzar una legislación 100% libre de humo", dijo a ClarĆn el ministro de Salud, Claudio Zin.El funcionario habĆa impulsado una norma con esas caracterĆsticas, pero no pasó el filtro de la Legislatura. En octubre del aƱo pasado, diputados y senadores flexibilizaron la propuesta y se votó la norma que ahora estĆ” vigente.
Buenos Aires se incorpora a otras jurisdicciones que tienen leyes contra el consumo de tabaco como la Capital Federal, que comenzó a poner en marcha restricciones en 2006. "Buscamos un marco legal similar al porteño para combatir juntos el consumo", aseguró Zin. También en el Congreso nacional se estudia una legislación restrictiva, pero estÔ demorada en su tratamiento.
La decisión provocó rechazo empresario. El presidente de la CÔmara Gastronómica Hotelera de La Plata y la Región (nuclea a 5.000 establecimientos), Mario Aguilar, evaluó que "esta medida representa la quiebra de centenares de locales que no podrÔn adaptar sus instalaciones". El directivo dijo que nunca fueron consultados. Al empresario lo preocupa la actitud de los fumadores: "tendremos que contener a los clientes que se sientan excluidos".
En el otro extremo, en la Provincia hay doce municipios que tienen leyes 100% libres de humo: Berazategui, Tres Arroyos, Coronel SuĆ”rez, PiguĆ©, BahĆa Blanca y OlavarrĆa, entre otros (seguirĆ”n con sus ordenanzas). TambiĆ©n en Mar del Plata hay una normativa, aunque menos exigente. En el resto del paĆs, Santa Fe, TucumĆ”n, Córdoba, Entre RĆos, NeuquĆ©n y Mendoza son libres de humo.
A partir de hoy, en la Provincia los controles comenzarĆ”n en dependencias estatales. Los directores de Ć”rea serĆ”n responsables del cumplimiento. La autoridad de aplicación serĆ” el Ministerio de Salud y los inspectores de los 134 distritos bonaerenses. "Tenemos 20 agentes en la dirección de fiscalización, pero se sumarĆ”n los agentes municipales", dijo a ClarĆn, el responsable de Prevención Sanitaria, Alejandro Costa.
Las sanciones estĆ”n representadas en el valor del paquete de cigarrillos de industria nacional mĆ”s caro. Las penas mĆ”s severas son para los infractores a la prohibición de publicidad. Las tabacaleras no podrĆ”n auspiciar eventos, publicar avisos en diarios, radio y TV o colocar carteles en vĆa pĆŗblica. Para los empresarios reincidentes se contempla un mĆ”ximo de un millón de atados (casi 5,5 millones de pesos).
AdemÔs, a partir de ahora las obras sociales y las prepagas estarÔn obligadas a cubrir a sus afiliados los tratamientos "conductivos o farmacológicos" para curar la adicción al tabaco. Y el Estado deberÔ realizar campañas para disminuir el consumo que alcanza al 33% de la población. Según un estudio oficial, el tabaquismo provoca 25 mil muertes al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario