


Fuente: ElMundo.es
Hasta el 26 de diciembre, todos los ciudadanos y turistas de Nueva York pueden sorprenderse de las múltiples estratagemas de la industria del cigarrillo en una impactante exhibición. La entrada, en el 188 de Madison Avenue, serÔ gratuita.
"Examina los anuncios históricos en los que las compaƱĆas tabaqueras afirmaban que fumar aportaba una serie de beneficios saludables, incluida la capacidad de calmar los nervios, impulsar la energĆa o ayudar a perder peso", explica la citada institución en un comunicado de prensa.
El responsable de esta iniciativa es Robert Jackler, de Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EEUU), todo un activista contra el tabaco que comenzó a movilizarse después de que su madre, fumadora crónica, fuese diagnosticada de cÔncer de pulmón.
Para reunir los anuncios tabaqueros mÔs impactantes y que puedan despertar una mayor concienciación social, este especialista se ha centrado en distintos ejemplares de revistas, como 'Life' o 'Saturday Evening Post', publicados entre la década de los 20 y los 50.
"Debido a nuestro actual conocimiento sobre el perjuicio de los cigarrillos, algunas de las imĆ”genes pueden parecernos humorĆsticas. Pero, mientras nos divertimos en la exposición, se narra una convincente historia sobre cómo la industria tabaquera ha sido capaz de mantener a los fumadores de generación a generación", declara Jackler.
Rock Hudson, John Wayne, Joe DiMaggio, Ronald Reagan o incluso Santa Claus hacen su aparición estelar en estos anuncios proclamando las bondades de los cigarrillos.
MƩdicos que anunciaban tabaco
Pero, para potenciar el poder de la imagen, la industria no sólo se basó en personajes cĆ©lebres. Los mĆ©dicos y dentistas o, mejor dicho, actores caracterizados como tal, tambiĆ©n ejercieron un papel importante a la hora de hacer llegar un mensaje creĆble a los potenciales fumadores.
"Utilizaron imÔgenes de doctores para tranquilizar a los consumidores [...] Los profesionales de la Medicina no se quejaron puesto que se mostraba una imagen noble de los galenos. Y al público le impactaba esta publicidad ya que si un doctor fuma es porque no pasa nada", expresa el profesor de la Universidad de Stanford.
En la muestra no faltan los conocidos anuncios de Lucky Strike, en los que se propone fumar en lugar de tomar caramelos. "Coge un Lucky en lugar de un caramelo", reza uno de los eslóganes dirigidos a las personas preocupadas por mantener la lĆnea.
También se puede encontrar imÔgenes en tres dimensiones de anuncios actuales o de cajas de cigarrillos de caramelo, claramente dirigidos a llamar la atención del público infantil. De hecho, los niños también protagonizaron algún que otro anuncio a principios del siglo XX.
Por Ćŗltimo, los organizadores del evento han decidido poner a disposición de los visitantes una guĆa que recoge, entre otros, documentos oficiales relacionados con la publicidad tabaquera.
"Estamos hablando de una industria que pone los beneficios por encima de cualquier consideración relacionada con la salud de sus clientes. Esta cuestión sigue siendo relevante hoy en dĆa porque, aunque los anuncios son mĆ”s sutiles y estĆ”n mĆ”s constreƱidos, el mensaje y los objetivos continĆŗan siendo los mismos", resalta el responsable de la exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario