
RESULTADOS POSITIVOS DE LA PROHIBICION DE FUMAR EN ITALIA.
Hace tres aƱos, Italia ponĆa en vigencia una ley nacional que liberó del humo del tabaco a los restaurantes, bares, oficinas, discos y otros lugares pĆŗblicos y cerrados. El impacto ya fue registrado en la salud: el nĆŗmero de infartos y otros problemas coronarios agudos bajó el 11,2 por ciento en las personas que tienen entre 35 y 64 aƱos, segĆŗn un estudio que fue publicado en la revista especializada Circulation, de la Asociación Americana del Corazón.
Autora de la nota: Valeria RomƔn
Fuente: ClarĆn.com
"La prohibición de fumar en los lugares pĆŗblicos y de trabajo resultan en una reducción importante de los eventos coronarios agudos", dijo en un comunicado Francesco Forastiere, coautor del estudio y jefe de la unidad de epidemiologĆa ambiental y ocupacional de la Autoridad de Salud de Roma. La ley "estĆ” funcionando y tiene un efecto real protector sobre la salud de la población", comentó.
La norma italiana habĆa empezado a regir en enero de 2005. Y forma parte de una tendencia global para el control del tabaco, impulsada por la Organización Mundial de Salud (OMS), que rige en varios paĆses. Este tipo de leyes se basan en evidencias cientĆficas acumuladas durante los Ćŗltimos 50 aƱos, que demuestran que la exposición al humo del tabaco aumenta el 30% el riesgo de morir por una enfermedad cardĆaca en una persona que no fuma. TambiĆ©n hay pruebas de que el humo del tabaco causa cĆ”ncer de pulmón en quienes no consumen tabaco. En niƱos, causa o agrava el asma y provoca otitis, entre otros males.
También se ha evaluado el costo económico de la exposición al humo: en los Estados Unidos, se gastan 10.000 millones de dólares en costos médicos directos y gastos indirectos (como discapacidad y pérdida de prestaciones y salarios) por exposición al humo.
El estudio que se dio a conocer en Circulation, comprobó el impacto de esta ley en Italia. Es el primero en Europa que tuvo en cuenta también factores como la contaminación del aire, la gripe y la temperatura. Comparó la tasa de eventos coronarios entre 2000 y 2004 y los que ocurrieron después de la ley de 2005. Y se halló que la reducción de infartos llegó casi al 8% en las personas de 65 a 74 años.
AdemÔs, la frecuencia del consumo de cigarrillos bajó del 35% al 30,5% en varones fumadores y del 20,6% al 20,4% en mujeres. Y las ventas bajaron 5,5%.
En los Estados Unidos, en las comunidades de Helena (Montana) y Pueblo (Colorado), el nĆŗmero de ingresos hospitalarios por ataques cardĆacos bajó un promedio del 20% despuĆ©s de que se estableció una legislación estricta. Mientras que no hubo cambios en comunidades similares que se tomaron como control. Incluso, segĆŗn las recomendaciones normativas de la OMS, cuando la ley antitabaco de la comunidad de Helena "se derogó bajo la presión de la industria tabacalera", los ingresos hospitalarios volvieron a aumentar.
Forastiere seƱaló diferencias entre las regiones del mundo. "Mientras la tendencia es implementar prohibiciones, aĆŗn hay Ć”reas como paĆses europeos, Asia y en AmĆ©rica, donde fumar en espacios pĆŗblicos es aĆŗn un tema importante de salud pĆŗblica. Las prohibiciones deberĆan ser extendidas a todos los paĆses".
No hay comentarios:
Publicar un comentario